martes, 26 de junio de 2012

GLADYS MENDEZ





Pieza horadada de material trascendente en la fábrica candente de su propia incandescencia. La casa dibujada tramo a tramo  por la arcilla en retículas organizadas bajo la óptica del abandono y la nueva conquista del hogar simbólico.



CURRICULUM VITAE

GLADIS ESTHER MENDEZ MULET


                                 ESCULTORA CERAMISTA



·        EXPOSICIONES INDIVIDUALES

·        2012   CASA, Centro Colombo Americano, Pereira
·        2008   Milagros, Alianza Colombo Francesa, Pereira
·        2003   Colegio Mayor Ramón LLul, Universidad de Barcelona
·        2000   Sala Doménech i Estapà, Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona
·        1999   Sala Aerorepública, Bucaramanga, Colombia


·        EXPOSICIONES COLECTIVAS

·        2012   Imagen Regional 7 Banco de la República
·        2011   El Circo de todos los Artistas, Video Instalación. Cartagena
·        2011   Enmetaforados, itinerante, Colombia
·        2009   “Escultura” Santander se Revela, Casa del Libro Total
·        2008   XII Salón Regional de Artistas “Imagen Florida”.
·        2008   Museo Tecmit, Imagen Regional VI, Banco de la República
·        2006   "Resistencias", Alianza Colombo-Francesa, Pereira
·        2006   La escuela en el museo, museo de arte de Pereira
·        2006   Evento Cultural del Tajín, México
·        2005   Asociación de Ceramistas de Catalunya, Barcelona
·        2004   Bovila, L´Hospitalet de Llobregat, España
·        2002   ACC, colectiva de estudiantes, Barcelona
·        2002   CERCO, colectiva de Escolla Llotja, España
·        2001   Colectiva Artviu, Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona
·        1995-2000    Salón de arte Álvaro Salamanca, itinerante Colombia


I.                  ESTUDIOS REALIZADOS

 

2011                                    Diplomado en  Pedagogìa, Universidad Tecnológica de Pereira
2009                                     Maestría en comunicación educativa, Universidad Tecnológica de Pereira. Grado obtenido Magister
2001 -2004                       Escola Llotja, Cerámica, Barcelona, España (convalidable especialización)
2003                                     Escuela de la Bisbal, especialista en Torno, España
1995- 2000                       Maestra en Bellas Artes, Universidad Antonio Nariño, Colombia
2000-2001                        Escuela de Martorell, Cerámica artística, España


II.                INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES



-          Grupo de Investigación en Arte Contemporánea L´H, Semillero de Investigación. Universidad Tecnológica de Pereira.
-          Comité Editorial Revista DECI-DEPU
                                   

DISTINCIONES

1999                            Primer premio, salón de arte Alvaro Salamanca, Bucaramanga, Colombia

GUILLERMO MARCONI




Titulo
[Entre vacíos]
Técnica
Impresión digital – Montada sobre madera
Año
2012


La obra muestra a una persona a punto de lanzarse al vacío. No con la intensión de caer, sino haciendo el
esfuerzo de alcanzar un lugar desconocido. Impulsándose en el borde de lo que conoce, la imagen lo captura
en el instante en el que concentra toda su energía en lograr un salto efectivo.

Muchas veces cuando creemos conocernos olvidamos mirar a otro lado para confirmar lo que sabemos. En
el reconocimiento del otro y de las perspectivas ajenas podemos encontrar nuevas miradas y realidades que
nos ayudan a enriquecer las propias.

Nos hemos dejado rodear por una realidad intangible y poco comprobable. Conocemos al otro por la poca
información verídica a la que tenemos acceso, o por las abundantes imágenes que indudablemente han sido
manipuladas. Habitamos en el borde de lo seguro mirando a los otros desde un punto que no nos ofrece la
verdad. Entre nosotros no existe más que vacío.
La obra “literaliza” el esfuerzo que debemos hacer confiando solamente en nuestra percepción de las
realidades para dominar el miedo y llenar ese vacío. Esfuerzo que nos permitirá tarde o temprano
conocernos mejor y darle forma a esa percepción de nosotros que llamamos realidad.



Guillermo Marconi M (1980) arquitecto y artista colombiano, actualmente trabaja con
instalaciones e intervenciones sonoras que involucran artefactos electromecánicos.
Identificado con el «low high tech» y los métodos DIY (hágalo Ud. mismo), explorando
relaciones transversales entre lo mediático, el acceso a la información, el conocimiento
compartido y las nuevas formas de utilización del mismo. Ha desarrollado intervenciones
en espacios convencionales utilizando simulaciones digitales, explorando las relaciones
cotidianas con el entorno y las formas de apropiación del territorio.

Estudios
2003 – ARQUITECTO
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia
2002 – CURSO ESPECIALIZACION EN EL OFICIO DE LA MADERA
Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Bogotá – Colombia
2007 – Taller Serigrafía
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires – Argentina
2008 – Especialización Diseño de Mobiliario
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires – Argentina
2009 – taller Arte Robótico
Pontificia U. Javeriana. Bogotá – Colombia
2009 – Taller Dibujando con sensores (taller libre)
Alejandro Tamayo. Bogotá - Colombia

GUSTAVO TORO


Nombre de la obra: Viandante
Técnica: Fotografía digital


La cama en este caso representa la casa, sitio donde el cuerpo reside y habita, sitio – casa que puede estar, darse o construirse en cualquier lugar.

El cuerpo como habitante transitorio, propenso en todo momento a cambiar el sitio en que reside. La incomodidad de verse obligado al desplazamiento.

JUAN DAVID ROJAS







Titulo:            Alter Ego
Autor:            Juan David Rojas
Técnica:        Oleo sobre lienzo
Dimensión:    68 x 68
Año:              2011 


Desmenuzando los estados del ser, a veces con alegrías simuladas, con llantos claros… 
O simplemente con una mueca por sonrisa…
Detenido en un solo aliento admirando la complejidad de la expresión, reconociendo el  reflejo
Izquierdo de mi espejo frondoso y estéril… El letargo  de una mirada efluvio para mi, invocación 
Divina a la danza con luces ambarinas en la alborada de la eterna claridad… Mi mente inquieta 
Busca el color de mis pensamientos a media voz…
¿Entonces no estoy solo?  Se acerca desde tierras lueñes  alguien afable y lucido…
Debo sonreír a los amantes de una vida distinta.

Alejandra Góngora 

domingo, 17 de junio de 2012

MARIBEL RIVERA


Para la exposición “ENTRE CIUDADES”, se ha realizado una obra pictórica que muestra estructuras verticales y horizontales en colores bronce, oro y plata sobre fondo negro, formadas de la unión de los croquis geometrizados de las 32 ciudades de Colombia, tomando como referente las líneas de los planos de ciudades y de las escalas estadísticas de la problemática que existe en las ciudades de Colombia. Se ha querido reflejar así, una encrucijada que busca salidas a posibles soluciones de las marcadas desigualdades correlacionadas con la descomposición social, económica y política en las diferentes ciudades de Colombia.
Ante las alarmantes estadísticas del 2011 de estudios realizados por organismos internacionales como los programas de gobierno, se buscan salidas y/o soluciones ante la problemática de: Desplazados por la Violencia, siendo más vulnerable la población indígena, afrodescendientes, mujeres y niños como población, según Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. A lo anterior, la falta de oportunidades que tienen en las ciudades debido al Analfabetismo, que El Plan Nacional de Desarrollo tiene como meta, lo cual bajaría el Desempleo; con una Pobreza que hace de Colombia el país más desigual en América Latina y el cuarto en el mundo, según Samuel Azout, de la Acción Social de la Presidencia de la República.

Maribel Rivera
Maestra en Bellas Artes
Universidad Industrial de Santander 


Exposiciones Individuales: 
2010  Exposición Individual del Programa Nuevos Talentos, Cámara de Comercio de Bucaramanga. Bucaramanga, Santander. 
2007  Exposición Individual. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta, Santander. 

Exposiciones Colectivas: 
2012  Exposición colectiva “Itinerante Visual” – Proyecto Estético. Galería Alvi 11, Santa Marta, Magdalena. 
2011  Exposición colectiva “Ciudad” del Programa Nuevos Talentos, Cámara de Comercio de Bucaramanga. “Casa de Santander”, Bogotá, Cundinamarca. 
2011  Exposición colectiva “Ciudad” Programa Nuevos Talentos, Cámara de Comercio de Bucaramanga. Bucaramanga, Santander. 
2011  Muestra colectiva “Ver, sentir y expresar”. Galería de la Aduana, Biblioteca Piloto del Caribe. Barranquilla, Atlántico 
2011  Muestra colectiva “Ver, sentir y expresar”. Museo de Arte de la Universidad  del Magdalena. Santa Marta, Magdalena. 
2010  Exposición XIV semana universitaria-Universidad Industrial de Santander, sede Socorro, Santander. 
2010  Exposición colectiva, Claustro Cepcam. Nueva sede Aseduis-Usaquen,   Bogotá. 
2010  Arteria,VII feria de arte contemporáneo de Monzón, Proyecto Instalación del Colectivo femenino art-esencia-Monzón, España. 
2010  Paralelo 40 Meridiano 0,”La Pergola “-Parque Ribalta, Castellon de la Plana, Proyecto Instalación del Colectivo femenino art-esencia-Castellón, España. 
2010  Mujeres Secretos y Confidencias, Proyecto Instalación del Colectivo femenino art-esencia, Centro Cívico Sagrada Familia-Barcelona, España. 
2008  Anuario Pintores Noveles, Galería Fivars, Alicante .España. 
2005  Exposición “Asunto Personales”, Sala de Exposiciones Rafael Prada Ardila,  UIS, Bucaramanga. 
2004  Exposición “Salón Arte Novel”, Sala Macaregua, Sede UIS Bucarica, Bucaramanga.






MIGUEL DIAZ


Estar  “ENTRE CIUDADES” es una invitación o reunión donde se puede conocer aquella  parte del otro lado, poder apreciar una mirada plástica que un artista nos presenta enriqueciéndonos de lo poco o mucho que sepamos de aquel lugar y  que, por medio de su obra hace presencia junto a otras personas, mostrándonos las cosas que muchas veces nos afectan de ciertos lugares. Con mi obra titulada “De aquí pa’llá”, siendo esta una frase muy popular, nos invita a conocer y a estar de un lado al otro,  alimentarnos de diferentes lugares, objetos, gente y más.  Todo esto en conjunto nos da vía libre para explorar, recrear,  imaginar e  ir más lejos. 
De igual forma la obra misma tiene ese propósito: de ir de aquí pa´llá y hacer por medio de ella una extensión de mi cuerpo; viajar y poder cumplir esta invitación,  mostrar mi visión de las cosas y extender cordialmente una invitación al espectador para estar de aquí pa´llá.


NANCY OSPINA


La ciudad es una creación mental de los ciudadanos, que marcan y construyen espacios con sus experiencias colectivas, que dibujan con ladrillos y concreto proyecciones de territorios imaginarios. La memoria urbana puede leerse como la coincidencia de tiempos, un lugar  donde pasado, presente y futuro dan vida a formas mentales inconscientes. Una figura de la vida urbana, que aparece en el hacer colectivo, permite que un sitio sea marcado a partir de la creación social de los territorios. En ellos lo material produce un efecto en lo simbólico, en la relación con la ciudad, con sus vidas y sus usos. La  urbe como lugar del acontecimiento cultural  permanente,  toma cuerpo,  se apropia de los sentidos, tiene sexo, huele, sabe, mira, oye, mantiene  la vida en forma colectiva y alimenta un sentimiento de lo mutuo.

EDUCACIÓN y CAPACITACIÓN

  • Estudios universitarios

Universidad Industrial de Santander (UIS-INSED)

Bellas Artes

(Actualmente noveno semestre)

Bucaramanga


  • Taller de agua fuerte con José Antonio Suarez

Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

             Bucaramanga 2007


EXPOSICIONES

  •  Exposición colectiva la tristeza de las cosas

Museo de arte moderno de Bucaramanga 2007

  • Exposición  nuevos espacios pictóricos 4
Galería leopold sedar SENGHOR

Alianza Colombo Francesa

Bucaramanga 2010


  • Exposición  en conmemoración del día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer
Galería leopold sedar SENGHOR

Alianza Colombo Francesa

Bucaramanga 2010

  • Exposición XII salón de arte nobel

Sede UIS Bucarica

Bucaramanga 2010

  • Exposición Festival de diseño al aire libre LEA capit.2
Expoartelea

Finca el cortijo

Bucaramanga 2011

  • Exposición Individual

“Serie sensaciones”

Cámara de comercio de Bucaramanga

Bucaramanga Agosto 2011



  • Exposición Colectiva

“Cuidad”

Cámara de comercio de Bucaramanga

Bucaramanga  Noviembre 2011



  • Exposición Colectiva
“Cuidad”

Casa Santander

Bogotá  Diciembre 2011